Está abierto hasta el próximo día 10 de mayo de 2019 la convocatoria de Ayudas para la puesta en marcha...
Subvenciones &
Ayudas
¿Buscas ayudas o subvenciones para mejorar tu competitividad?
GREENFIGHT te ayuda con todos los trámites necesarios para obtener subvenciones y ayudas relacionadas con la mejora ambiental y de la calidad de su empresa
En GREENFIGHT te ayudamos con la tramitación de ayudas y subvenciones para mejorar la competitividad de su empresa y posicionarla en el mercado.
Mejora Competitiva
Ayudas destinadas a la implantación de Sistemas de Gestión para mejorar la competitividad de su empresa. Entre las acciones subvencionables de estas ayudas están: Implantación y certificación ISO 9001, ISO 14001, Huella de carbono, calidad alimentaria, gestión forestal sostenible… Los organismos que la convocan son Cámara de Comercio y Junta de Extremadura con periocidad anual.
Cambio Climático
Ayudas destinadas a la reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. Las acciones subvencionables son cambio de maquinaria, de instalaciones, flota de vehículos… siempre que se demuestre la disminución de las emisiones. El organismo que las convoca es el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con periodicidad anual.
Mejora energética
Ayudas destinadas a actuaciones y proyectos de energías renovables y eficiencia energética.Las actuaciones subvencionables son la instalación de diferentes energías renovables y estudios de eficiencia energética. El organismo que las convoca es la Junta de Extremadura con una periodicidad anual.
Agricultura y ganadería
Ayudas destinadas a la agricultura ecológica y a la realización de buenas prácticas agrarias compatibles con la protección ambiental y la reducción de las emisiones. Son convocadas por la Junta de Extremadura con periodicidad anual.
Ayudas y subvenciones
MEJORA COMPETITIVA
MEJORA COMPETITIVA DE LA PYME EXTREMEÑA
ayudas para la puesta en marcha de un programa para la mejora competitiva de la pyme extremeña
FINALIDAD
Financiación de proyectos empresariales relacionados con la optimización de procesos y sistemas de gestión y el desarrollo de productos a través de acciones de diseño.
A) OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN:
- A.1. La optimización de los procesos productivos mediante la aplicación de la metodología de gestión Lean Manufacturing, Lean Management, Lean Office, Lean Startup, Seis Sigma, 5 S, u otras de similares características y prestaciones.
- A.2. Implantación y certificación de sistema de gestión de la calidad mediante la Norma ISO 9001.
- A.3. Implantación y certificación de sistema de gestión medioambiental mediante la Norma ISO 14001.
- A.4. Implantación y certificación de un sistema de gestión de la I+D+i, mediante la Norma UNE 166002.
- A.5. Implantación y certificación de un sistema de Vigilancia Tecnológica, mediante la Norma UNE 166006.
- A.6. Implantación y certificación de un sistema de gestión integrado de dos normas de las referidas anteriormente.
- A.7. Implantación y certificación de normas o protocolos dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria, tales como BRC, IFS, ISO 22000, FSSC 22000, u otras de naturaleza y objeto similar a las referidas anteriormente.
- A.8. Implantación y certificación de dos normas o protocolos de las referidas en el punto A.7.
- A.9. Soluciones tecnológicas dirigidas a posibilitar la gestión de todos los procesos de una empresa de una forma conjunta o integrada, a través de la implantación de herramientas ERP , CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA y MDC.
B) ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL:
- B.1 Acciones de diseño del producto, rediseños o adaptaciones de productos ya existentes, envases y embalajes nuevos y novedosos para la empresa solicitante de la ayuda, que le permitan a éstas alcanzar una ventaja competitiva en el menor tiempo posible, resolviendo problemas funcionales, logísticos o de transporte permitiendo el acceso de la Pyme a nuevos mercados”.
BENIFICIARIOS
Cooperativa, Autónomo/a y Pymes de la Comunidad Autónoma de Extremadura que cuenten, a la fecha de presentación de la correspondiente solicitud de ayuda, con cinco o más trabajadores, o en su defecto, haya mantenido una media de cinco o más trabajadores, en un plazo de tiempo inmediatamente anterior en doce meses, a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.
Los sectores que pueden ser beneficiarios son:
- Sección 22 “Producción y Primera Transformación de Metales”.
- Sección 24 “Industrias de Productos Minerales no Metálicos”.
- Sección 25 “Industria Química”.
- Sección 3 “Industrias Transformadoras de los Metales. Mecánica de Precisión” y Sección 4 “Otras Industrias Manufactureras”.
- Comercio al por mayor: Sección 6.1 “Comercio al por mayor” y Sección 6.2 “Recuperación de productos”.
- Transporte y Almacenamiento, Sección 722 “Transporte de Mercancías por carretera” y Sección 754 “Depósitos y Almacenamiento de Mercancías”.
- Sección 936 “Investigación Científica y Técnica”.
Palabras clave: Mejora actividad empresarial
AYUDAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO (BADAJOZ Y CÁCERES)
ayudas de la cámara de comercio (badajoz y cáceres)
Cerrada
Próximamente nueva convocatoria
FINALIDAD
El Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER – Fondo Tecnológico), tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las PYMEs mediante la integración de la cultura de la innovación en sus estrategias empresariales como herramienta competitiva clave para el crecimiento económico sostenido.
Los objetivos específicos del programa son:
Apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras, favorecer la creación de redes empresariales, fomentar la difusión del conocimiento y de las mejores prácticas en innovación empresarial y favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento desde instituciones públicas y privadas.
Las empresas podrán financiar con cargo al Programa gastos de asesoría e inversiones asociados a la ejecución del Plan hasta un importe de 6.000 euros para un periodo de 6 meses o de hasta 12.000 euros para plazo máximo de 10 meses. La cuantía de la ayuda será del 80% del coste financiable.
BENIFICIARIOS
Pequeñas y medianas empresas, autónomos.
Palabras clave: Innovación, mejora actividad empresarial
AYUDAS ECO INNOCÁMARA
ayudas eco innocámara: plan individualizado de apoyo a la innovación sostenible
Cerrada
Última convocatoria 2015
FINALIDAD
busca, a través de un plan de sensibilización y apoyo tutorizado, la integración de la cultura de la innovación sostenible en las estrategias de actuación de las empresas, a través del desarrollo de dos fases sucesivas:
Fase I: Diagnóstico Individualizado, asistido por un experto en innovación se busca conocer el nivel de competitividad de la empresa en su entorno económico y de mercado, identificando posibles actuaciones de mejora a través del desarrollo de soluciones innovadoras en el campo del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Fase II: Plan de Apoyo a la Innovación Tras realizar la fase I, un segundo asesor, especialista en el ámbito requerido, asesora y guía a la empresa en la puesta en práctica de las recomendaciones en materia de innovación sostenible identificadas previamente y que resulten claves en la mejora competitiva de la empresa. Además, acciones concretas determinadas en convocatoria, de cuantía hasta 6.000 euros, podrán ser subvencionadas en un 80% por el programa.
BENIFICIARIOS
Pequeñas y medianas empresas, autónomos.
Palabras clave: Innovación, mejora actividad empresarial, sostenibilidad
Ayudas y subvenciones
Cambio Clímático
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
ayudas para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio climático
Cerrada
Próximamente nueva convocatoria
FINALIDAD
Las ayudas se concederán para la realización de actividades que contribuyan al cumplimiento de los fines y objetivos de la FB reflejados en sus Estatutos. A modo indicativo, pueden ser objeto de ayuda la realización de todo tipo de estudios, proyectos y trabajos relacionados con la biodiversidad terrestre, marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental, la economía y el empleo verde y las relaciones internacionales; y la promoción y organización de programas de sensibilización, formación y comunicación a los distintos sectores de la sociedad. Las acciones no deberán implicar beneficio mercantil comercial directo para las entidades beneficiarias. El importe máximo que se puede conceder por cada solicitud de ayuda no puede ser superior a 120.000€.
BENIFICIARIOS
Gran Empresa, Pyme, Autónomo/a, Organismos, Cooperativa. Sectores: Acuicultura, Agroalimentario, Apicultura, Artesanía, Comercio, Construcción, Cultura y Comunicación, Energético, Enseñanza, Industria, Minería, Sector primario, Servicios, Turismo, Otros
Palabras clave: Proyectos, cambio climático
PROYECTOS CLIMA
proyectos clima
FINALIDAD
Proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España, basados en el incentivo que ofrece un pago por tonelada de CO2 equivalente (tCO2e) (9,7€/tCO2e) reducida y verificada que el FES-CO2 realiza a los promotores seleccionados. Los proyectos serán desarrollados en los conocidos como “sectores difusos” (no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión), como son el sector del transporte, agricultura, ganadería, residencial, residuos, etc. No quedan cubiertos bajo este esquema el desarrollo de proyectos de absorción de emisiones por sumideros forestales. Existen dos modalidades de Proyectos Clima:
Proyecto Clima tradicional: corresponde a un enfoque concreto basado en un proyecto que contempla una o varias actuaciones agrupadas definidas, con información concreta y detallada para cada una de ellas. Los proyectos clima tienen lugar en una localización definida y una fecha de puesta en marcha concreta.
Programas de Actividades: Actuación genérica (programa) de reducción de GEI. Corresponde a un enfoque ampliado de proyecto que contempla varias actividades que se añaden progresivamente al programa, permitiendo que actuaciones similares y que se encuentran distribuidas en distintos puntos geográficos de España, puedan agruparse en el concepto de un programa. Una vez se aprueba un Programa de Actividades y firma el correspondiente contrato con el FES-CO2, es posible incorporar actuaciones durante varios años incrementando así la entidad del programa. Cada actividad sería asimilable a un Proyecto Clima tradicional.
BENIFICIARIOS
Cualquier instalación y/o actividad de los denominados sectores difusos (transporte, agricultura, ganadería, residencial, residuos, etc.)
Palabras clave: Proyectos, emisiones, CO2, sectores difusos
Ayudas y subvenciones
Mejora energética
PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
subvenciones a las actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética
Cerrada
Próximamente nueva convocatoria
FINALIDAD
Subvenciones a las actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en instalaciones existentes en el sector empresarial, así como en las infraestructuras y servicios públicos, en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Actuaciones subvencionables: Auditorías energéticas integrales (UNE-EN 16247); Implantación de un sistema de gestión energética (SGEn) basado en la ISO 50001; Inversiones en sustitución o mejora de equipos y/o instalaciones; Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior y/o de los equipos de elevación y manutención de los edificios existentes; Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación exterior existentes; Actuaciones de rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de los edificios; Implantación de medidas de contabilización, monitorización y telegestión del consumo de energía; Instalaciones de energías renovables; Acciones de difusión e información de las soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas y sus resultados
BENIFICIARIOS
Las microempresas, pequeñas y medianas empresas, y sus agrupaciones; empresarios individuales; Municipios y entidades locales menores; Los proveedores de servicios energéticos
Palabras clave: Auditoría, gestión energética, instalaciones energías renovables
ENERGÍAS RENOVABLES EN EXTREMADURA
subvenciones para actuaciones en energías renovables en extremadura
Cerrada
Próximamente nueva convocatoria
FINALIDAD
diversificación del consumo de energía, optimizando con ello la eficiencia energética, y potenciando el uso de las energías renovable. Este programa se materializa en subvenciones públicas para la adquisición, instalación, mejora, ampliación o adaptación de equipos, sistemas e instalaciones de energías renovables.
Actuaciones subvencionables: Instalaciones para producción de energía térmica, aprovechamiento de la energía solar térmica de baja temperatura, paneles solares fotovoltaicos, geotermia, aerotermia e hidrotermia mediante bombas de calor de alta eficiencia.
BENIFICIARIOS
Gran Empresa; Pyme; Autónomo/a; Organismos; Cooperativa; las personas físicas respecto a las viviendas de su propiedad; Las comunidades de propietarios; Los municipios y entidades locales menores; Las empresas privadas y sus agrupaciones, siempre que dispongan de personalidad jurídica, así como los empresarios individuales o autónomos; Los proveedores de servicios energéticos.
Palabras clave: Instalaciones, energía renovable
Cerrada
Próximamente nueva convocatoria
FINALIDAD
apoyo al desarrollo sostenible de las zonas rurales mediante sistema de pago anual de primas por hectárea de cultivo ecológico, preservación de hábitats de aves esteparias, cabeza de ganado de raza autóctona o colmena. Por otra parte, los beneficiarios se comprometen a una serie de prácticas y medidas que garanticen la consecución del objetivo de la ayuda por un periodo establecido (3-5 años)
BENIFICIARIOS
Cualquier persona física o jurídica que sean: titulares de explotaciones agrarias, ganaderas, apícolas o agrarias compartidas (requisitos mínimos según tipo de cultivo, raza ganadera o nº colmenas)
Palabras clave: Agricultura, ganadería, apicultura, ecológica
¿Qué ayuda quieres solicitar?
Rellena este formulario y te contestaremos en menos de 48h