Durante los 4 jueves de junio hemos realizado en Los Santos de Maimona, municipio perteneciente a la provincia de Badajoz, 4 jornadas técnicas dedicadas a sensibilizar a los principales agentes de los sectores económicos difusos predominantes en la zona. Hemos tratado de focalizar el impacto ambiental que sus actividades conllevan y los beneficios que pueden obtener al reducirlos.
Las temáticas tratadas han sido:
1) Agricultura y Ganadería Sostenibles.
2) Comercio sostenible
3) Turismo y hostelería sostenible
4) Ciudadanos responsables
Los objetivos de las jornadas han sido:
- Concienciar a los empresarios de la importancia que tiene para su negocio y para su sector tomar medidas más respetuosas con el medio ambiente.
- Concienciar a los empresarios de los beneficios que pueden conseguir tomando medidas para ser más responsables con el medio ambiente.
- Mostrar nuevas líneas de negocio respetuosas con el medio ambiente que están en auge.
- Explicar ayudas y subvenciones que existen para renovar las instalaciones y maquinaria por reducción de emisiones.
Los sectores difusos juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y se ha tratado de mostrarles otro modo de gestión que provoque un desarrollo de su empresa más responsable y perdurable.
En la última jornada se ha tratado el impacto que ocasionan las actividades diarias y la forma de minimizarlo con pequeñas actuaciones y siempre teniendo en cuenta que nuestras decisiones en nuestros hábitos de hacer y consumir tienen una gran importancia. “El 80% de las emisiones proceden de forma directa o indirecta de los consumidores” Carbon Footprint Forum (2013)
Tras la realización de las jornadas descritas en la población de Los Santos de Maimona (Badajoz) y la escasa participación en todas ellas, se concluye que hace falta una gran labor de concienciación por parte de las Administraciones para que la población sea responsable no solo del impacto que tienen sus acciones sino de los beneficios que conlleva disminuirlos.
Se han realizado 4 carteles de buenas prácticas, 1 por cada una de las temáticas de las jornadas, que se adjuntan al artículo.
Ha sido un proyecto cofinanciado por Fundación Maimona.
(Los datos curiosos de los carteles están recogidos en los Manuales de cálculo de la huella de carbono del Observatorio de Sostenibilidad de España)