Reflexión Curso Bioeconomía

Reflexión Curso Bioeconomía

Tras cuatro jornadas, hemos finalizado el CURSO DE BIOECONOMÍA: Gestión y Financiación de Proyectos de Bioeconomía, celebrado en el MINECO en los meses de mayo y junio, bajo el marco del Plan de Actuación 2016 de la Estrategia Española de Bioeconomía.

Numerosos expertos en diferentes áreas de la bioeconomía han pasado a lo largo de las jornadas describiendo la situación actual en este ámbito, desde personas que trabajan en la Unión Europea, hasta pequeños proyectos locales, pasando por referentes tanto de la administración pública como a nivel privado. Destacar la asistencia desde el ámbito privado, la cual va en aumento.

Varias son las definiciones planteadas sobre la Bioeconomía pero nos quedaremos con una descripción sencilla que la define como “la rama de la economía que implica el uso de recursos biológicos (bosques, cultivos, animales y microorganismos) para producir comida, materiales y energía.”

Los motivos que han hecho la necesidad de la existencia de la bioeconomía han sido principalmente el aumento de la población, el aumento en la demanda de los alimentos, la escasez de los recursos y los impactos del cambio climático. Como consecuencia, surgen una serie de desafíos que se centran en la necesidad de un cambio en la actual gestión de los recursos. Es por este motivo que el sector agroalimentario y forestal cobran un mayor protagonismo, siendo imprescindible el desarrollo de conocimiento e investigación en estos sectores así como en el sector industrial para crear nuevos bioproductos y bioenergía.

El actual Programa Marco europeo de investigación e innovación (Horizonte2020) y los organismos y programas españoles se suman a la ya mencionada necesidad de cambio en la tendencia, enfocando muchos de sus programas de financiación hacia proyectos enmarcados en la bioeconomía. Bajo este enfoque podemos encontrar programas como los Retos de Colaboración o Instrumento PYME; o herramientas de financiación como JTI Bioindustrias u Horizonte PYME. En estos programas es fundamental la colaboración entre el sistema de ciencia y tecnología y las empresas españolas.

Desde GREENFIGHT creemos que el desarrollo de la  bioeconomía impulsará la actividad económica mejorando la competitividad y la sostenibilidad de los sectores productivos. Os iremos informando de los avances en dicho ámbito.

 

bioeconomia