Moda sostenible ¿presente o futuro?

Moda sostenible ¿presente o futuro?

El término “moda sostenible”, sigue siendo aún desconocido por la mayoría de los ciudadanos; aunque quizás algunos lo estén aplicando intuitivamente.  La moda sostenible, también llamada «moda ética» o «slow fashion», tiene en cuenta tanto el impacto ambiental como el impacto social de sus prendas. Se une a una filosofía creciente impulsada por el sector alimentario pudiendo decir que para muchas personas “slow” se está convirtiendo en un estilo de vida.

Hablamos de moda sostenible cuando a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde las materias primas al uso del consumidor, se han tenido en cuenta criterios como:

  • Uso de materiales con bajo impacto ambiental
  • Técnicas de Ucycling
  • Empleo en condiciones dignas
  • Uso de materiales con bajo impacto ambiental, biodegradable, reutilizables y/o reciclables

Cuando hablamos de moda sostenible la materia prima juega un papel fundamental. Aunque existen debates sobre la sostenibilidad de cultivos como el algodón orgánico, cada vez surgen más iniciativas de cultivos sostenibles así como aprovechamiento de sus residuos. Entre ellas destacan:

  • Cáñamo industrial
  • Lino
  • Bambú
  • Piña (el nuevo cuero vegetal)

Los tejidos procedentes de estos cultivos se consideran además biodegradables.

Técnicas de Ucycling también están siendo cada vez más impulsadas, un ejemplo de ello es la diseñadora andaluza Marina López con su marca Mi ropa Vintage (http://www.miropavintage.com/). Reutiliza ropa usada, cámaras de bicicletas, corbatas… para hacer nuevos diseños de ropa y complementos.

El reciclaje de otras materiales para crear y diseñar moda es otro de los campos de la moda sostenible y ecoalf una de las marcas más reconocidas actualmente en España ya que diseña sus prendas y complementos con plásticos recogidos del mar (https://ecoalf.com/).

  • Empleo en condiciones dignas

Al mundo de la moda además del impacto ambiental se le asocia unas condiciones de laborables indignas ya que muchas de las grandes empresas han optado por irse a países subdesarrollados para ahorrar costes de producción. La moda sostenible tiene como pilar erradicarlo, apostando por una producción de cercanía en las que los trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas.

Algunas Entidades/Organizaciones impulsoras

  • Asociaciones de Moda Sostenible

Cada vez son más los diseñadores que por provincias se asocian para darle impulso y voz a la moda sostenible.

Actualmente existen:

  • Próxima Federación de Moda Sostenible

Algunas de estas asociaciones están pensando en unirse y crear una Federación a nivel nacional.

  • MOMAD (salón Internacional de la Moda de Madrid)

MOMAD uno de los principales escaparates de la Moda en España desde algunos años da visibilidad a la moda sostenible. En el evento celebrado el pasado mes de febrero, participaron las Asociaciones de Moda Sostenible y sus diseñadores pudieron exponer sus elaboraciones.

  • Slow Fashion Next

Es una plataforma que fomenta la moda sostenible y realiza diversas formaciones relacionadas con el sector.

  • Expocáñamo

En Expocáñamo, que se celebrará el próximo mes de mayo en Sevilla, la moda sostenible también tendrá un papel importante desfilando diversos diseñadores de las Asociaciones de Moda Sostenible de Andalucía y Extremadura. En dichos desfiles se podrá ver la calidad del tejido de cáñamo.

Dificultades de la Moda Sostenible

  • Falsos Estereotipos

Uno de los problemas a los que se enfrenta la Moda Sostenible es una falsa cultura que la relaciona con la moda “Hippie”. Una gran diseñadora extremeña que desvirtúa esta teoría haciendo la moda sostenible elegante y sofisticada es Esther González con su marca Enkaster (http://enkasterblog.com/). En Extremadura también contamos con el diseñador Raúl Gallego (www.raulgallego.es) que poco a poco apuesta por la moda sostenible nada más y nada menos diseñando vestidos de novias.

  • Escasa industria

Actualmente la industria dedicada a la transformación de las materias primas sostenibles, principalmente cultivos, es muy escasa y se encuentra fuera de España, por lo que ya se contrapone a uno de los principios de la Moda Sostenible que es el consumo de cercanía.

Para que haya más industria debe haber más diseñadores que la solicites es aún un camino por recorrer.

  • Dificultad en tintes

Los tintes ecológicos también supone un problema para los diseñadores que apuestan por este tipo de moda ya que actualmente tintes que no lleven químicos y sean resistentes existen muy pocos. Desde aquí animo a  los investigadores a trabajar en ello.

La moda sostenible en Extremadura

La recién creada (2016) Asociación de Moda Sostenible de Extremadura (MOSE) integrada por creadores, modistos y productores implicados en la producción sostenible. Reclaman el uso de materias primas ecológicas producidas en la región y la aplicación de técnicas poco contaminantes apostando por fomentar el empleo de calidad en Extremadura a través de la industria de la moda.

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-de-Moda-Sostenible-de-Extremadura-512435508928142/

GREENFIGHT colabora activamente en este proyecto en Extremadura. Dentro de este concepto de Moda Sostenible, son muchos los actores que pueden intervenir, además de la activa implicación de la ciudadanía. Aplicando este enfoque a la escala regional se presenta, además de los objetivos generales de la moda sostenible, una oportunidad para impulsar nuevos modelos productivos y empresariales en la región dando un valor protagonista y un valor añadido al desarrollo rural.