En la actualidad, la principal estrategia proveniente de Europa para generar crecimiento y empleo es la Estrategia Europa 2020. “En un mundo en transformación, queremos que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora. Estas tres prioridades, que se refuerzan mutuamente, contribuirán a que la UE y sus Estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social”.
Dentro de Europa 2020 se establecen tres prioridades mutuamente relacionadas que ofrecen una visión de la situación actual:
- Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
- Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva.
- Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.
El crecimiento sostenible significa construir una economía que aproveche los recursos con eficacia y con pocas emisiones de carbono; siendo ambas actuaciones apoyadas entre sí. Desde esta prioridad, se presenta la iniciativa emblemática “Una Europa que utilice eficazmente los recursos”, desde donde se enmarcarán las políticas enfocadas a:
- Movilizar los instrumentos financieros.
- Reforzar un marco para el uso de instrumentos basados en el mercado.
- Presentar propuestas para modernizar y reducir las emisiones de carbono en el sector del transporte.
- Completar el mercado interno de la energía y aplicar el Plan de Tecnologías Energéticas Estratégicas (TEE).
- Presentar una iniciativa para mejorar las redes de Europa.
- Adoptar y aplicar una versión revisada del Plan de Acción para la Eficiencia Energética.
Dichas medidas se adoptarán en base a la economía circular con el objetivo de favorecer la transición de Europa hacia una economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo.
Es evidente que el modelo actual de crecimiento económico no es sostenible (numerosos recursos naturales no son infinitos) ni responde a las demandas provenientes de los cambios en la sociedad. Este cambio de modelo también es interesante para las empresas al hacer un mejor uso de sus recursos. Según un estudio publicado recientemente ‘GreenBiz’ sobre economía circular “el 86% de los ejecutivos de sostenibilidad creen que la economía circular será importante para su negocio en los próximos dos años, casi el doble de hace dos años, cuando sólo el 47% sentía que era importante. Además, tres de cada cinco organizaciones están implementando principios de la economía circular en al menos una de sus líneas de productos o servicios”.
En una economía circular se maximiza el tiempo para mantener el valor de los productos y materiales y se minimizan los residuos reintroduciéndolos en la cadena de valor.
Si estás interesado/a en implantar en su empresa algún principio de economía circular contacta con nosotros sin compromiso, ¡vas por el buen camino!